AMAZONAS EN EL PARQUE, ¡VEN A CONOCERLAS!

En motivo del Día mundial de la Madre Tierra, del pasado 22 de Abril, queremos presentaros los nuevos inquilinos del parque. Y es que éste mismo mes nos cedieron siete ejemplares jóvenes de amazonas, un grupo de psitácidas de entre 1 y 2 años de edad.

Amazonas en Parc Samà

Las especies cedidas para su cuidado y conservación las podréis encontrar en la zona de pícnic del parque y podréis ver diferentes tipos, una amazona de nuca amarilla, Amazonas Auropalliata, dos amazonas de cabeza amarilla, Amazonas Oratrix y cuatro amazonas de ala amarilla, Amazona Aestiva Xanthopteryx. Son originarias de las selvas de México, de América Central y del Sur y son de color verde vivo, con un grueso pico y que se alimentan a base de semillas, bayas, frutos secos y frutas.

Las aves antes de su traslado fueron sometidas a un control veterinario que garantiza su entrada con un buen estado de salud y una vez aquí en el Parc Samà, garantizamos que las instalaciones, exclusivas para ellas, son las adecuadas para promover y favorecer su bienestar tratando de satisfacer sus necesidades biológicas.

 

Hemos querido poner un granito de arena a éste día tan especial y hacer de la tierra un mundo más sostenible ayudando a recuperar esta especie y es que son especies muy amenazadas en la naturaleza, por causa de la deforestación y la captura ilegal de individuos jóvenes para su comercio.​ Algunas como la A.Auropilalliata o la A. Oratrix  se encuentran en un estado de conservación vulnerable o en peligro respectivamente, según la evaluación de la  Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Es por este motivo que estas especies están incluidas en el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, más conocido como Convenio CITES que busca preservar la conservación de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio, aunque son especies nacidas y criadas en cautividad a través de un criador acreditado por el  S.O.I.V.R.E autoridad administrativa para la correcta aplicación del  CITES.

Así que ya sabes, prepara tu visita y ¡ven a ver nuestras nuevas compañeras de aventuras y forma parte de su conservación y evolución!