
El 26 de abril celebramos por primera vez el Día Europeo de los Jardines Históricos, iniciativa del Itinerario Europeo de los Jardines Históricos (IEJH).
Parc Samà está orgulloso de formar parte de esta asociación sin ánimo de lucro desde 2017, ya que ayuda a los jardines históricos a darse a conocer, a cuidarlos y a colaborar con otros espacios tan peculiares y hermosos como el nuestro.
La fecha de la celebración coincide con el 3er aniversario del IEJH, cuando algunos jardines históricos europeos decidieron aunar sus recursos en beneficio del valor de los jardines históricos y es una invitación a descubrir el rico y diverso patrimonio que representan nuestros jardines.
La Alhambra de Granada, los parques de Sintra en Portugal, el Jardín Botánico de Batumi en Georgia, los jardines de Boboli en Italia… Hoy esta asociación cuenta con 33 maravillosos jardines miembros de seis países diferentes y con el asesoramiento de doce prestigiosos investigadores y profesionales como miembros de su comité científico.

Este año la celebración del Día Europeo de los Jardines Históricos es muy especial. Las circunstancias actuales no nos permiten visitar nuestros jardines, pero el Itinerario Europeo de los Jardines Históricos (IEJH) no quiere dejar pasar la oportunidad de rendirles un homenaje.
Nos unimos al programa de actividades con un vídeo sobre nuestro Invernadero
Desde la web del IEJH se compartirán los diferentes programas de actividades organizadas por los jardines miembros, como visitas virtuales, actividades virtuales, galerías de fotos o videos especiales para que podáis disfrutarlos. Parc Samà colabora con este video sobre cómo diseñamos y creamos el Invernadero de Alfonto Fontcuberta y Samà.
Este espacio de 350 m2 se construyó el año pasado en el edificio del antiguo picadero. Allí se entrenaban jinetes y caballos, la gran pasión del fundador del parque, Salvador Samà y Torrens. Alberga más de 75 especies de palmáceas y otros árboles tropicales, entre las que destacan dos ejemplares de Roystonea regia, la palma real árbol nacional de Cuba; un ejemplar de Dypsis decaryi, una extraña palma triangular nativa de la selva lluviosa de Madagascar y dos Ravenala madagascariensis conocida como árbol del viajero de la familia de las Strelitziaceaemas.
Su nombre rinde homenaje a Alfonso de Fontcuberta y Samà, VII Marqués de Marianao, impulsor de la transformación de la finca y del parque en los últimos 20 años del siglo XX. Alfonso de Fontcuberta y Samà desarrolló varios proyectos de innovación, entre los que destacan plantaciones y sistemas de riego, proyectos que hicieron a la finca Samà merecedora de recibir el premio Deu del Institut Agrícola de Catalunya, como finca modelo:
El Itinerario Europeo de los Jardines Históricos (IEJH) también quiere animar a todas las personas y organizaciones que aprecian y disfrutan los jardines históricos a unirse a esta celebración compartiendo sus recuerdos, fotos o videos de cualquiera de los jardines que conocen en nuestras redes sociales en #EuropeanDayHistoricGardens.
Unimos fuerzas para promover el desarrollo sostenible y el turismo cultural
El Itinerario Europeo de los Jardines Históricos (IEJH) quiere reunir jardines históricos europeos e instituciones que comparten el interés común de proteger y promover el patrimonio de los jardines históricos.
El IEHG está comprometido a contribuir al desarrollo sostenible de los territorios donde se ubican los jardines históricos mediante la generación de una oferta cultural y turística de alta calidad. Debido a su patrimonio histórico, artístico, social y natural, el IEHG trabaja cada día para convertirse en Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Por eso estamos tan orgullosos de formar parte.
Los jardines históricos son un importante patrimonio que explica nuestra historia e identidad y los intercambios mutuos que conforman nuestra diversidad cultural. Son parte de nuestros recuerdos, espacios mágicos de inspiración, lugares de reunión, oasis en nuestras ciudades… Son activos que apreciamos estos días aún más que antes. Al celebrar el Día Europeo de los Jardines Históricos, mejoramos el conocimiento y la apreciación de nuestros jardines históricos como parte de nuestra memoria, historia y patrimonio europeos.