BOTÁNICA
Un jardín botánico histórico
Parc Samà es uno de los mejores ejemplos de jardinería romántica del siglo XIX, protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Jardín Histórico y miembro del Itinerario Europeo de Jardines Históricos. Un museo al aire libre de botánica: Plantas exóticas, árboles centenarios y raras especies.
Invernadero Fontcuberta
Construido en el edificio del antiguo picadero donde entrenaron jinetes y caballos, alberga más de 75 especies de palmáceas y otros árboles tropicales
Laberinto
ODS
Desde finales de primavera a finales de verano ven a perderte en el laberinto vegetal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tesoros Botánicos
Árboles monumentales, palmeras exóticas, flores, plantas trepadoras… Descubre las especies que encontrarás en Parc Samà.
Un paseo por nuestra colección botánica
El paseo principal de entrada, frente a la fachada de la casa, está formado por dos hileras de plátanos (Platanus orientalis), de más de 20 metros de altura. A ambos lados hay plantaciones de mandarinos (Citrus reticulata) ordenados geométricamente en cuadro. A la derecha del camino se puede ver un grupo de robles (Quercus robur) de gran tamaño.
ALREDEDOR DE LA CASA PALACIO
Delante de la casa y alrededor de su plaza, existen árboles centenarios, como un tilo (Tilia cordata) y varios castaños de indias (Aesculus hippocastanum), cobijando la fuente de las conchas, donde flotan nenúfares (Nymphaea alba).
Alrededor de la fuente hay parterres con altas palmeras (Phoenix Canariensis) rodeadas de grupos de palmitos (Chamaerops excelsa y Ch. humilis) y alguna palmera de California (Washingtonia filifera). También se puede apreciar, junto a un banco-Baviera de mármol, dos buenos ejemplares de yucas brasileñas (Manihot esculenta).
Colección de Palmeras
A la derecha de la casa sobresale un ejemplar de palmera de dátil (Phoenix dactylifera) de unos 25 metros de altura. Destacan un par de palmeras de abanico mejicanas (Washingtonia robusta) y una palmera de dátil silvestre (Phoenix reclinata).
En la fachada posterior de la casa, a ambos lados de la fuente-surtidor de hierro colado, dos bellos ejemplares de palmeras canarias (Phoenix canariensis). A la izquierda, un exótico parterre con grupos de palmitos de todas clases, donde destacan un tipo de palmera poco común denominado palmera blanca o azul (Brahea armata) y una palmera de dátil (Phoenix dactylifera).
El camino central está bordeado de palmeras de varias clases y entre ellas sobresale un gran ciprés (Cupressus sempervirens) de más de 30 metros de altura. Al final del camino hay un grupo de cedros (Cedrus deodara) de ejemplares altísimos. Antes de llegar al Lago, sobresalen cuatro pinos singulares: dos Pinus halepensis y dos Pinus pinea, de 20 metros.
Ciprés de los pantanos
La isla junto al puente que da al canal contiene un ejemplar de ciprés de los pantanos (Taxodium distichum), especie originaria del sudeste de los Estados Unidos. Muy bello y de rara especie en España, de unos 20 mts. de altura, cuyas hojas caducas, de color amarillento en primavera, verde en verano y rojo en otoño, le hacen ser, quizás, el árbol más exótico del parque, ya que su rareza radica en que sus raíces crecen y viven dentro del agua.
invernadero alfonso de fontcuberta
El nuevo invernadero, de 350 m2, se construyó en el edificio del antiguo picadero donde entrenaron jinetes y caballos, la gran pasión del fundador del parque, Salvador Samà y Torrens.
Alberga más de 75 especies de palmáceas y otros árboles tropicales, entre las que destacan dos ejemplares de Roystonea regia, la palma real árbol nacional de Cuba; un ejemplar de Dypsis decaryi, una extraña palma triangular nativa de la selva lluviosa de Madagascar y dos Ravenala madagascariensis conocida como árbol del viajero de la familia de las Strelitziaceaemas.
Jardín romántico
Parc Samà, al igual que la mayor parte de los jardines del romanticismo, tuvo un invernadero, pero fue destruido en la guerra civil. Con la nueva instalación se pretende potenciar el ambiente bucólico del parque histórico, ofreciendo al visitante una inmersión en un ambiente tropical que le permitirá aislarse del entorno exterior, siguiendo el principio de priorización de los sentimientos, propio de los jardines románticos.
El trazado interior del invernadero está inspirado en un dibujo de un ovario ínfero vegetal de Teofrasto de Ereso, filósofo griego, discípulo de Platón y Aristóteles, considerado el “padre de la botánica”. Paseando por él se pueden escuchar las obras más emblemáticas del romanticismo, en especial del compositor Isaac Albéniz.
Alfonso de Fontcuberta y Samà, VII Marqués de Marianao
Parc Samà quiere así rendir un homenaje a Alfonso de Fontcuberta y Samà, VII Marqués de Marianao, impulsor de la transformación de la finca y del parque en los últimos 20 años del siglo XX.
Alfonso de Fontcuberta y Samà desarrolló varios proyectos de innovación, entre los que destacan plantaciones y sistemas de riego, proyectos que hicieron a la finca Samà merecedora de recibir el premio Deu del Institut Agrícola de Catalunya, como finca modelo.
Especies botánicas
Palmeras y especies exóticas
Palmeras Agavoideae Brahea armata Chamaerops humilis Cocculus laurifolius Cupressus macrocarpa Cycas revoluta Dasylirion acrotrichum Dracaenae Euonymus japonicus Euphorbia Euonymus japonicusEuonymus japonicus Phoenix dactylifera Phoenix reclinata Sabal palmetto Trachycarpus fortunei Washingtonia filifera Washingtonia robusta Yucca elephantipes Butia capitata Chamaerops humilis Phoenix canariensis Yucca