Animales

Conservación, concienciación y educación


Dentro de la variable exótica y silvestre, muchos jardines de la época del romanticismo contenían colecciones de animales (ciervos, faisanes, pavos reales…). En el caso del Parc Samà, y siguiendo con la idea del fundador del parque Salvador Samà i Torrens de recrear un jardín que transportara al visitante a la Cuba colonial, el parque albergó diferentes colecciones de animales entre las que destacaron las aves traídas de Centroamérica.

El jardín de hoy quiere recuperar esta dimensión, centrándose en la afición de su fundador en el coleccionismo de las aves ornamentales procedentes del nuevo mundo, pero adaptando este concepto al siglo XXI, donde el bienestar animal es la absoluta prioridad.

Aviario Marianao

Bosque de gamos

Espacio Amazonas

Espacio
Guacamayos

Planes de conservación

Antigua
Faisanera

Las colecciones zoológicas del Parc Samà también tienen la vocación de ser una potente herramienta de concienciación social de los problemas medioambientales, la conservación de especies en peligro de extinción y la investigación científica. Queremos servir como aula de educación y conservación, donde el visitante pueda admirar, disfrutar y comprender de cerca el maravilloso mundo de las aves, mamíferos y reptiles, construyendo de nuevo una colección zoológica que combina la fauna exótica y la fauna mediterránea.

Paseando por Parc Samà lo más probable es que te cruces con pavos reales, gallinas de guinea, ardillas y otros habitantes de este jardín botánico.

Localiza los animales en el plano


La familia de Parc Samà


Aviario Marianao

Adéntrate a admirar, disfrutar y comprender de cerca el maravilloso mundo de las aves exóticas. El Aviario Marianao está concebido para sumergir al visitante en el mundo de las aves exóticas, recreando la sensación de estar en la selva tropical. El voladero, construido sobre la base del antiguo recinto de los ciervos, de ocho metros de altura, incluye vegetación y cursos de agua.

El aviario también tiene vocación de ser una potente herramienta de concienciación social de los problemas medioambientales, la conservación de especies en peligro de extinción y la investigación científica

En el plano >> Aviario Marianao

Bosque de gamos

El gamo es una especie nativa de la región mediterránea: sur de Europa, Oriente Medio y Asia Menor. Es un cérvido de tamaño medio: más pequeño que el ciervo y mayor que el corzo. El pelaje de los adultos es rojizo con manchas blancas en verano y más grisáceo en invierno.

Los machos son más grandes que las hembras y presentan unos cuernos ramificados en pala que renuevan cada año entre los meses de marzo y abril. Desde octubre a a inicios de noviembre se produce el periodo de celo, conocido como la ronca.

En el plano >> Bosque de gamos

Espacio guacamayos (Antigua monería)

Los guacamayos son un género de aves de la familia de los loros, Psittacidae, del orden de los Psittaciformes. Comprende 16 especies, nueve de ellas extintas. Son aves muy grandes pudiendo medir algunas hasta 90 centímetros y pesar hasta 1.5 kilogramos. Tienen un plumaje colorido y brillante. Su pico es grande y robusto, pudiendo romper con facilidad las cáscaras de los frutos secos; tiene un hueso en su lengua, lo que la convierte en una herramienta muy buena para golpear. Pueden vivir de media 80 años.

Su hábitat son las selvas tropicales de América Central y del Sur. Se alimentan a base de insectos, bayas, fruta fresca y granos. Los guacamayos tienen un carácter dócil, afable y fácilmente domesticable, son ruidosos, juguetones y pueden reproducir palabras. Es un grupo de aves muy amenazado por la belleza de sus plumajes y su inteligencia; el tráfico ilegal para su venta como mascotas se ha convertido en una de sus principales amenazas. A esto se unen la destrucción de sus hábitats y la escasa protección legal en algunos países, estando algunas de sus especies en un estado crítico de conservación, como por ejemplo el guacamayo jacinto.

Es por este motivo que muchas de las especies de guacamayos están incluidas en el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, más conocido como Convenio CITES para preservarlas mediante el control de su comercio. Estas especies de guacamayos son nacidas y criadas en cautividad a través de un criador acreditado por el SOIVRE autoridad administrativa para la correcta aplicación del CITES.

La antigua monería es el edificio más representativo de los destinados a albergar el zoológico privado original. El Marqués de Marianao hizo construir estos habitáculos y jaulas alrededor del recinto botánico con los mismos materiales que el resto de instalaciones, con piedra caliza (rocalla) y disimulando los elementos de agarre con sulfato de hierro, al estilo de las cascadas ochocentistas.

En el plano >> Antigua monería

Espacio Amazonas

Son especies muy amenazadas en la naturaleza, por causa de la deforestación y la captura ilegal de individuos jóvenes para su comercio.​ Algunas como la A. Auropilalliata o la A. Oratrix se encuentran en un estado de conservación vulnerable o en peligro respectivamente, según la evaluación de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN que es el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial.

La lista es elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la principal autoridad mundial en la materia. Es por este motivo que estas especies están incluidas en el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, más conocido como Convenio CITES que busca preservar la conservación de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio. Estas especies de amazonas son nacidas y criadas en cautividad a través de un criador acreditado por el SOIVRE autoridad administrativa para la correcta aplicación del CITES.

En el plano >> Espacio Amazonas

Antigua faisanera

Cerca de la entrada está la antigua faisanera, hogar de una pareja de faisanes plateados (Lophura Nycthemera).

En el plano >> Antigua faisanera

Planes de conservación

Colaboramos con diferentes planes de conservación y reforzamiento de la población de especies amenazadas.

Tortuga Mediterránea

En el plano >> Tortuga Mediterránea

Colaboramos con el plan de conservación y reforzamiento de la población de esta especie en peligro de extinción.

Faisán Dorado

En el plano >> Faisán dorado

Participamos desde 2013 en el proyecto de cría del Faisán Dorado EP5000.

En el plano >> Faisán dorado

Erizo Salvaje

Colaboramos en el proyecto de refuerzo de la población de erizo salvaje.

AVES


Adéntrate a admirar, disfrutar y comprender de cerca el maravilloso mundo de las aves exóticas en el Aviario Marianao; visita a los guacamayos y descubre las especies de anátidas que viven en Parc Samà.

Psittacidae

Localización en Parc Samà: Espacio guacamayos (Antigua monería) y Aviario Marianao. Ver plano >>

Procedencia: Criadero Bluemacaws

Anatidae

Localización en Parc Samà: Dormideros anátidas y lago. Ver plano >>

Procedencia: Parque de naturaleza Senda Viva
Procedencia de los gansos: Granja ecológica Ocas del Duratón

Galliformes

Localización en Parc Samà: Antigua faisanera y Faisán dorado Ver plano >>

Procedencia: Zoo Koki, propietarios de la iniciativa Faisanes del Mundo

Columbidae

Localización en Parc Samà: Todo el recinto

Procedencia: Zoo Koki

Colección Botánica

Planes de conservación

Un jardín con memoria

Laberinto de los ODS

Creemos en el turismo sostenible y responsable
Protegemos la memoria, el patrimonio y el medio ambiente
Comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Parc Samà está reconocido con el Sello de Turismo Familiar
Unimos esfuerzos con diferentes iniciativas y entidades