EL LABERINTO DEL PARC SAMÀ RECIBE SU VISITANTE 35.000

El laberinto de maíz de 2022 fue inaugurado el pasado 18 de junio, en el marco de la Fiesta de los Indianos y el Modernismo.
Una familia de Cambrils fue obsequiada con un pase anual al parque, tras convertirse en los visitantes número 35.000 de este año.
En esta edición, el laberinto está centrado en la figura del tarraconense Miquel Ballester, pionero en la producción de caña de azúcar en el Caribe.

El laberinto de maíz
Cada verano, el Parc Samá ofrece a sus visitantes un laberinto temático de plantas de maíz, que se cultiva durante la primavera y permanece abierto hasta mediados de octubre. En la edición de este año, el laberinto gira entorno a la figura de Miquel Ballester, y fue inaugurado el pasado 18 de junio, en el marco de la Fiesta de los Indianos y el Modernismo.


Visitante 35.000
El pasado fin de semana, el laberinto 2022 alcanzó la cifra de 35.000 visitantes. Se trata de la familia Escrivà-Prim, de Cambrils, formada por Joan e Isabel, junto con sus hijas Elisenda, Mariona y Violeta, quienes fueron obsequiados con un pase anual familiar para disfrutar durante todo el año de este jardín romántico, creado por Salvador Samà i Torrents, segundo Marqués de Marianao, y diseñado por Josep Fontserè i Mestres en 1881.


Miquel Ballester, un personaje de leyenda
Este ilustre tarraconense fue uno de los pioneros en la producción de caña de azúcar en el Caribe. Según documenta fray Bartolomé de las Casas, nació a Tarragona mientras su padre residía temporalmente en esta ciudad, estando al servicio del rey Juan II. El protagonista de la IV Fiesta de los Indianos del Parc Samà exportó el cultivo de la caña de azúcar desde Mallorca, la isla originaria de su familia. Fue un gran amigo de Cristóbal Colón, a quien acompaño en su segundo viaje en América, y se convirtió en su mensajero de confianza ante los Reyes Católicos. Fue nombrado alcaide de la fortaleza de Concepción de la Vega Real, al noroeste de Isabela la Nueva (actual Santo Domingo), y tuvo que liderar su defensa frente al ejército rebelde de Francisco Roldán.

Deja un comentario