Parc Samà debe su nombre de parque a la pasión por la naturaleza de su promotor, Salvador Samà i Torrents, II Marqués de Marianao. Su afición le convirtió en coleccionista de animales traídos de diferentes lugares. Dotó el parque de pabellones y jaulas donde habían faisanes, loros, lobos, monos, cocodrilos, una pantera e incluso un oso, pavos reales, llamas del Perú, guacamayos, marabús, golondrinas, cisnes, avestruces, periquitos y bellos acuarios que completaban la fauna de Parc Samà.
Con el afán de hacer un homenaje a la fauna de Centroamérica, Parc Samà acaba de inaugurar el Aviario Marianao, que cuenta con 30 ejemplares de 6 especies diferentes de psitácidas entre las que contamos con cotorrillas de mejilla verde (Pyrrhura molinae), cotorras jandaya (Aratinga jandaya) o el amazonas de frente blanca (Amazona albifrons). Estas especies viven en un hábitat cuidado al detalle para garantizar su comodidad construido en el antiguo pabellón de los ciervos al que, tras el periodo de aclimatación de las aves, los clientes podrán entrar, verlos de cerca y sentirse como si estuviera en un bosque de palmeras de una isla del Caribe. Pide información en la Taquilla para saber los horarios de los pases.

La antigua lorería, junto a la Torre Mirador, se ha habilitado para albergar 2 guacamayos azul y amarillo (Ara ararauna) que se pueden admirar desde el exterior.
Además de estas especies de psitácidas, también contamos con nuevos ejemplares anátidas: patos corredor indio (Anas platyrhynchos domesticus) y pato petit mignon, que se unen a las existentes ánades reales (Anas platyrhynchos). Los nuevos patos estarán un tiempo aclimatándose al nuevo hábitat en el dormidero de las anátidas, pero pronto los podremos ver paseando por el parque.
No podemos olvidar los pavos reales (Pavo cristatus) que ya son el habitante más antiguo de Parc Samà y que podemos ver en diferentes puntos, desplegando sus bonitas colas.
Otra novedad del parque es que se ha habilitado parte del bosque romántico para crear un recinto para 10 gamos (Dama dama), un cérvido endémico de zonas del mediterráneo oriental y que fue introducido en occidente en una etapa histórica antigua.
Así pues, la familia Parc Samà ha crecido. Puedes encontrar más información sobre las aves en nuestra web. Ven a conocer el Aviario Marianao y visitar el bosque de los gamos.
A parte de las tortugas de florida del parc, existen ejemplares de la especie apalone ferox todavia? pude fotografiar hace años una de ellas en la zona del estanque o lago.
Buenos días,
No tenemos catalogadas las tortugas.
Saludos.
¿ Son visitables totalmente el aviario y el recinto de los gamos ?
Nosotros vendremos el domingo 16-04-17 y nos gustaría saberlo. También querríamos saber si se visita el interior del palacio.
Gracias,
Buenos días,
Siento el retraso.
El recinto de los gamos no se visita de momento. En un futuro quizá sí.
El aviario se visita desde hoy.
El palacio no se visita.
Saludos.