
Como cada verano, los próximos días 18 y 19 de junio el Parc Samà celebrará la Fiesta de los Indianos, que este año cumple su cuarta edición y girará en torno a la figura de Miquel Ballester. La jornada contará con actuaciones en vivo de varios conjuntos de música cubana, así como visitas amenizadas por un grupo de actores. Además, se inaugurará el laberinto de plantas de maíz que cada primavera crece en este jardín histórico de Cambrils, y que contará con paneles explicativos sobre la vida de este navegante y comerciante tarraconense de los siglos XV y XVI.

Miquel Ballester, un personaje de leyenda
Este ilustre tarraconense fue uno de los pioneros en la producción de caña de azúcar en el Caribe. Según documenta fray Bartolomé de las Casas, nació a Tarragona mientras su padre residía temporalmente en esta ciudad, estando al servicio del rey Juan II. El protagonista de la IV Fiesta de los Indianos del Parc Samà exportó el cultivo de la caña de azúcar desde Mallorca, la isla originaria de su familia. Fue un gran amigo de Cristóbal Colón, a quien acompaño en su segundo viaje en América, y se convirtió en su mensajero de confianza ante los Reyes Católicos. Fue nombrado alcaide de la fortaleza de Concepción de la Vega Real, al noroeste de Isabela la Nueva (actual Santo Domingo), y tuvo que liderar su defensa frente al ejército rebelde de Francisco Roldán.

Ambiente indiano
Con el objetivo de fomentar que el ambiente de la época impregne todos los aspectos de la jornada, el Parc Samà anima a los visitantes a disfrutar de esta fiesta vestidos con ropa que rememore la estética de los antiguos indianos. De hecho, el parque ofrecerá un descuento del 50% en la entrada a las personas que acudan trajes de blanco. Durante ambos días, el jardín abrirá sus puertas desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:00 de la tarde. La celebración de la Fiesta de los Indianos cuenta con el apoyo del grupo San Miguel y de vermut Yzaguirre.

Aula de la Naturaleza
Finalmente, este año el Parc Samà también inaugurará su nueva Aula de la Naturaleza, situada en el edificio de la antigua faisanera, que se destinará principalmente a acoger las visitas escolares que acuden regularmente al parque para disfrutar y aprender de su rica variedad de especies botánicas y zoológicas.
