PARC SAMÀ PRESENTA SU PROYECTO DE “BOOKCROSSING” CON EL OBJETIVO DE FOMENTAR EL PLACER DE LA LECTURA

Una quincena de autores y personas vinculadas al mundo de la creación literaria, junto con el alcalde de Cambrils, Oliver Klein, que ha dejado varios libros divulgativos sobre la riqueza cultural del municipio, han inaugurado este 24 de marzo de 2023 el proyecto de intercambio de libros ‘libres’ en un escenario único y tan evocador como el Parc Samà y han depositado un ejemplar de sus obras en cuatro árboles muy especiales adecuados como ‘biblioteca’ al aire libre.

PROMOVER EL AMOR POR LA LECTURA EN EL PARC SAMÀ

El intercambio o cruce de libros, también conocido como “Bookcrossing”, consiste en dejar libros en lugares públicos para que otros los encuentren, lean y después los transmitan a los demás. La idea es fomentar el intercambio de libros y promover el amor por la lectura en el Parc Samà, históricamente un jardín de interés cultural, compañero de estados de ánimo, de libertad y reencuentro.

En este acto simbólico han participado editores, novelistas, poetas, historiadores y divulgadores, con nombres propios muy cercanos a las letras de Tarragona y Cambrils como: Manuel Rivera, Roberto Villarreal, Àlex Saldaña, Óscar Ramírez, Enric Gómez León, Joan Noguera, Jaume Borràs Galcerà, Helena Martínez, Ramón García Mateos, Alfredo Gavín, Juan López Carrillo, Cinta Mulet, Tomás Carot y Cèline Kristell. También ha querido estar presente el poeta y exalcalde de Cambrils, Robert Benaiges.

UN APARTADO ESPECIAL PARA LIBROS DE CAMBRILS, SOBRE CAMBRILS Y DE ESCRITORES DE CAMBRILS

“El proyecto de bookcrossing en el Parc Samà es una sorpresa más que –ha reflexionado el alcalde– no es flor de un día, sino la reflexión profunda de que la historia del lugar, con su exuberancia botánica y zoológica, debe estar directamente vinculada con la cultura, la música, por ejemplo, y también la literatura, con un apartado especial para libros de Cambrils, sobre Cambrils, y escritores de Cambrils. Un acto sencillo con mucho fondo”.

Con esta iniciativa el Parc Samà inicia la celebración del día Europeo de los Jardines históricos, que se celebra el 26 de abril como impulso al reconocimiento de su valor histórico, artístico y social, y un ejemplo de la puesta en práctica de los valores del Consejo de Europa: derechos humanos, diversidad cultural, diálogo intercultural e intercambios mutuos a través de las fronteras (Rutas Culturales del Consejo de Europa, 2020).

PRESENTANDO UN LIBRO EN LA TAQUILLA ESTE MES DE MARZO, EL VISITANTE TENDRÁ UN 50 % DE DESCUENTO EN SU ENTRADA

La idea también persigue que los libros viajen y lleguen a un público más amplio, en lugar de acumular polvo en una estantería. Por eso el parque recibirá libros de los visitantes que así lo deseen durante esta última semana del mes de marzo: al presentar un libro en taquilla el visitante tendrá un 50 % de descuento en su entrada, y el libro será depositado en la biblioteca de árboles del parque.

La idea es que, cuando un visitante encuentre un libro de su interés en uno de los cuatro árboles adecuados como biblioteca, pueda leerlo y adjuntar una nota o mensaje para que otros la encuentren. Se trata de una excelente forma de compartir libros, promover la lectura y conectarse con otros amantes de la lectura.

FUENTE DE INSPIRACIÓN, APRENDIZAJE Y UN LUGAR PARA UN CAMBIO SOCIAL EN POSITIVO

De este modo, el Parc Samà, único Jardín Histórico de la provincia de Tarragona, sigue sumando iniciativas para lograr su objetivo de convertirse en el ‘jardín con memoria de Cambrils’: “un espacio con diferentes instalaciones que quiere servir como fuente de inspiración, aprendizaje y un sitio para un cambio social en positivo”, ha explicado Francisco Javier Castillo, CEO de DNA, empresa gestora del parque. Desde su inauguración en 1881, el Parc Samà ha acogido iniciativas de carácter cultural, social, científico y artístico alineadas con movimiento cultural del romanticismo, entonces una nueva forma de ver el mundo donde los sentimientos primaban por encima de la razón.

“Las 14 hectáreas del Jardín Histórico son el lugar perfecto para la lectura en armonía con la naturaleza, hoy depositamos en esta librería singular cinco libros de los escritores románticos españoles más importantes, y qué mejor sitio que hacerlo que en este parque; una de las mejores muestras de la jardinería del Romanticismo”, subraya Francisco Javier Castillo.

Parc Samà forma parte de la Red Europea de Jardines Históricos que trabaja para dar a conocer los jardines históricos, promover el intercambio de buenas prácticas y desarrollar actividades culturales y turísticas que se desarrollen en el territorio donde se encuentran. En 2020, la red fue declarada Ruta Cultural por el Consejo de Europa, una invitación a viajar y descubrir el patrimonio rico y diverso de Europa.