PARC SAMÀ, RECONOCIDO COMO PROVEEDOR SOSTENIBLE POR TUI Y ALINEADO CON LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD TURISTICA DEL GSTC

El Parc Samà acaba de recibir el “Diploma de Proveedor Sostenible” por su compromiso con la sostenibilidad turística y su esfuerzo en la implementación de buenas prácticas en turismo responsable.

Este mes de noviembre de 2022, tras aprobar la Evaluación de Sostenibilidad de TUI para Proveedores de Tours, Actividades y Transporte, basados en los criterios del Consejo Mundial de Turismo Sostenible, GSTC (organismo de acreditación global para programas de Certificación en Sostenibilidad Turística), el Parc Samà ha obtenido el diploma que lo certifica como Proveedor Sostenible.


El Parc Samà a través de su empresa gestora, DNA, sigue muy comprometido con el desarrollo de un turismo responsable. Con este objetivo lleva aplicando medidas de sostenibilidad real, económica, social y ambiental desde el inicio de su actual gestión y continúa avanzando en la implementación de acciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


La estrategia que impregna todas sus actuaciones desde el 2017 pone en valor los recursos naturales y culturales, generando empleo de calidad con población local y abordando los grandes retos de desarrollo marcados por Naciones Unidas.


Jardín histórico y parque zoológico, Parc Samà está certificado con numerosas normas. Por un lado, forma parte del Itinerario Europeo de Jardines Históricos que otorga el Consejo de Europa dentro del programa de Itinerarios Culturales y, por otro lado, como institución zoológica, colabora con otras organizaciones conservacionistas locales, regionales, nacionales y europeas para la mejora y protección de la fauna salvaje, a la vez que contribuye a la conservación de la biodiversidad del planeta.


También, este mes de noviembre, con la idea de mejorar en sostenibilidad y participar de manera más activa en la sostenibilidad empresarial mundial, el Parc Samà ha implementado un cambio en su nivel de participación en el Pacto Mundial de la ONU, pasando de la categoría de “firmante” a la de “participante”. Este nuevo nivel supone una mayor implicación en el compromiso de crear modelos empresariales sostenibles para transformar el mundo.

Deja un comentario