Durante la temporada 2019 este jardín histórico de Cambrils recibió 115.000 visitantes, el 42% extranjeros. En la temporada 2020, vamos a celebrar el 160 aniversario del nacimiento del compositor Issac Albéniz, con numerosos actos dedicados al romanticismo y su influencia en la música y el paisajismo
Además, hemos entrado a formar parte de la Alianza para el cambio climático de jardines botánicos, y refuerza su función como fuente de inspiración, aprendizaje y un lugar para un cambio social positivo. El laberinto vegetal de este año se volverá a dedicar a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
OBJETIVOS 2019 MÁS QUE SUPERADOS
De 10.000 visitantes en 2016 a 115.000 visitantes en 2019, un parque más atractivo que sigue conquistando al mercado residente y turístico de la Costa Dorada.
DNA turismo y ocio, la empresa gestora del parque, se marcó como objetivo para 2019 llegar a los 100.000 visitantes, que suponía multiplicar por diez el número de visitas que el parque tenía antes de la gestión profesional.
En 2019 el parque fue visitado por 115.000 personas, el 42% turistas extranjeros, el 28% turistas nacionales alojados en Costa Dorada y Delta del Ebro, y el 30% restante son residentes en Cataluña, especialmente en la provincia de Tarragona y propietarios de segundas residencias en la zona, con un perfil mayoritariamente familiar.
Pase Anual Samalina

En la temporada 2019 se vendieron 5.423 pases anuales “Samalinas”, que generaron 20.865 visitas, ya que la mayoría de los pases son familiares, 12.715 de las cuales fueron de Cambrils.
El 80% de los propietarios del pase anual accedieron a ventajas y descuentos en la tienda y bodega, así como en los eventos de temporada.
Nuevas instalaciones para la educación y conservación
El año pasado también inauguramos varias instalaciones que complementan la visita al parque y apoyan su función como centro de educación y conservación, entre ellas destacan:
Invernadero Alfonso Fontcuberta y Samà
El invernadero de plantas tropicales Alfonso Fontcuberta y Samà, en el que sonaron las mejores piezas de los grandes compositores del romanticismo
Recuperación de la tortuga mediterránea
Las instalaciones de cría de tortuga mediterránea dentro del plan de recuperación de tortuga mediterránea en colaboración con el Departamento de Territorio y Sostenibilidad y el Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (C.R.A.R.C.)
Protección del faisán dorado

La incorporación de la instalación de faisanes dorados al proyecto europeo EP5000 y el programa de cría European Studbook, promovido y organizado por la EAZA y cuyo es conservar de forma saludable la población de faisán dorado en cautiverio protegiendo también su salud genética.
Laberinto de los ODS
El laberinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por el que han pasado 55.000 visitantes, y que ha servido para dar a conocer los 17 ODS de la Agenda 2030 de una forma lúdica y divertida.
Reforestación: 320 nuevos ejemplares de diferentes especies
El plan de reforestación 2019 que ha supuesto la plantación de 320 ejemplares de diferentes especies, destacando palmeras (Washingtonia filifera), la recuperación de ejemplares de palmito (Chamaerops humilis), y de esparragueras (asparagus acutifolius), además de las 75 especies de palmáceas y otros árboles tropicales que alberga el invernadero. Aprende más sobre las especies botánicas que alberga el parque.

Nuestro objetivo: Conservación y recuperación del parque
El parque ha recogido en los tres últimos años varios reconocimientos que acreditan y reconocen los esfuerzos en la conservación y recuperación del parque, y la calidad y orientación de su oferta hacia el visitante familiar y su contiendo cultural y natural
Entre ellas destacar la pertenencia a la Ruta Europea de Jardines Históricos; la certificación de turismo familiar del Club de Producto de Turismo Familiar de la Secretaria de Estado de Turismo junto con la Federación Española de Familias Numerosas; la de Arte y Cultura de la Agencia Catalana de Turismo, y la certificación Dog Vivant que acredita al parque como espacio de excelencia para la visita con mascotas.
![]() | ![]() | ![]() |
En la actualidad los gestores están trabando para consolidar la Red Europea de jardines históricos, optando a la Mención de Itinerario Cultural del Consejo de Europa, como mejor manera de reconocer el valor histórico, artístico y social de los jardines históricos de los estados miembros, denominado Jardines Históricos de Europa.
EL TEMPORAL DANA GENERÓ DAÑOS IMPORTANTES EN EL PARQUE
El paso de la DANA en el mes de octubre dejó en la Costa Dorada, Cambrils y el parque grandes desperfectos.
Las rachas de viento, que llegaron a superar en el parque los 167 km/hora, derribaron 23 árboles monumentales, especialmente pinos y cedros de la zona del jardín romántico, uno de ellos derribó la instalación destinada a la conservación de amazonas inaugurada el 22 de abril de 2018 con motivo del Día mundial de la Madre Tierra. Las intensas lluvias hicieron que se desbordara el Torrente de Gener que atraviesa el parque, y el agua acumulada en la parte de la torre hizo que se cayera parte de la muralla perimetral del parque.
Los daños del temporal en el parque se han cuantificado en 100.000 €. La propiedad y la empresa gestora están trabajando para recuperar los daños causados: Se han recuperado cursos de agua, limpiado zonas afectadas, eliminado los árboles caídos, se está construyendo una nueva instalación para las amazonas, en breve se iniciará la recuperación de la muralla perimetral, aún está pendiente la limpieza de la riera que ha quedado anegada por diferentes restos que bajaron por las lluvias.
Estas inversiones se han considerado prioritarias para tenerlas listas antes de Semana Santa.
MÁS EXPERIENCIAS EN LA TEMPORADA 2020
Desde el año 2016 la propiedad junto con la empresa gestora, desarrollan un plan de mejora que, bajo el paraguas Un jardín con Memoria, cuenta con 4 programas con las inversiones para incrementar el atractivo de los valores del parque, y así servirlos al visitante en forma de experiencias únicas y enriquecedoras que combinan ocio, cultura, naturaleza y educación.
Dentro del programa de “dinamización”. Este año destacan las siguientes novedades, y alguna sorpresa que se comunicará en su momento:
Año Albéniz

Coincidiendo con el 160 aniversario del nacimiento de Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual el 29 de mayo de 1860 en Camprodón (Gerona), el parque quiere rendirle homenaje mediante la declaración del Año Albéniz con diferentes actos para potenciar el romanticismo en todos los ámbitos especialmente en jardinería y música.
La música de Isaac Albéniz sonará todos los días en el invernadero, donde se expondrán algunas de sus partituras. El 29 de mayo se realizará el concurso jóvenes talentos al piano, rememorando, los inicios de la carrera musical de Albéniz como niño prodigio (debutó a los 4 años en un concierto en el Teatro Romea de Barcelona). Los participantes interpretarán sus obras más conocidas.
También se está trabajando para celebrar dos seminarios:
El romanticismo musical: En este encuentro profundizará sobre la influencia del movimiento cultural del romanticismo en la música
Jardines y Romanticismo: El evento pretende contar con la presencia de responsables de jardines europeos y especialistas en jardinería para ahondar en las características del jardín en el romanticismo donde se encuentran incluidas ideas estéticas, filosóficas y científicas de su pensamiento.
III Fiesta del Modernismo y los Indianos
Por tercer año consecutivo se celebrará el fin de semana del 16 y 17 de mayo, como todos los años los visitantes que accedan al parque vestidos de blanco disfrutarán gratuitamente de habaneras y visitas teatralizadas especiales.

Monumenta 25 años: Exposición fotográfica sobre la preservación del patrimonio arquitectónico
Parc Samà forma parte de la asociación Monumenta, la Asociación de Propietarios de Castillos y Edificios Catalogados de Cataluña, que forma parte de la EHHA (European Historic Houses Association).
Entre sus prioridades destacan conservar el Patrimonio como un servicio a la sociedad y proyectarlo al futuro. El Parc Samà junto con Monumenta presenta una exposición fotográfica de castillos y edificios catalogados privados de Cataluña dando a conocer la rica tradición arquitectónica de Cataluña y el esplendor de muchos edificios privados que merecen una protección especial por su valor artístico o por su historia.
Día Europeo de los Jardines Históricos
El 26 de abril todos los jardines históricos de Europa, entre ellos el Parc Samà, celebrarán por primera vez el día de los jardines históricos de la Asociación.
Todos los jardines celebrarán visitas guiadas que, además del contenido histórico y cultural del bien patrimonial, contarán con información al público del proyecto que la Asociación Red Europea de Jardines Históricos está llevando a cabo, así como de la candidatura a ser elegido como Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa.
Mejoras en la vida del parque
Del programa Bienestar que básicamente afecta a la vida del parque, este año se ponen en marcha los siguientes proyectos
Refuerzo de la población de erizo salvaje
El parque es un oasis donde muchas especies silvestres encuentran su hábitat ideal, entre ellas el erizo moruno (Atelerix algirus).
En el mes de abril y en colaboración con la entidad ambiental Galanthus, se va a proceder a la liberación de algunos ejemplares en la parte de la cascada de con la finalidad de reforzar el grupo de erizos salvajes del parque y garantizar su viabilidad.
La instalación tendrá una zona de aclimatación, y el departamento de veterinaria y educación del parque además de poner en marcha unos protocolos de cuidados y alimentación, pondrá a disposición de visitantes y escolares diferentes materiales de interpretación y educación.
Instalación para la cría, recuperación y reintroducción de cigüeña blanca
En colaboración con la Fundación Plegadís de Terres del Ebre, aprovechando la recuperación de la riera del parque, se va a adecuar una zona de la riera para desarrollar el programa de recuperación de ejemplares dañados, cría y reintroducción de cigüeña blanca (Ciconia ciconia) en la provincia de Tarragona.
Concienciación
Y de los programas de concienciación y bienestar este año se ponen en marcha las siguientes actuaciones
Laberinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Al igual que en el año 2019 este año el laberinto de maíz explicará en su trayecto cada uno de los 17 ODS lanzado preguntas en un juego de pistas divulgativo, el recorrido de este año tendrá elementos especiales para concienciar en el ODS 14 “Vida submarina”, cada segundo se arrojan más de 200 kilos de plástico a mares y océanos y de seguir así en 2050 habrá más plástico que peces en el océano.

El parque no ofrecerá bolsas ni botellas de plástico en 2020. Como novedad en una parte de la parcela del laberinto se empezará a plantar caña de azúcar con un método de cultivo orgánico que sustituirá en 2021 el laberinto de maíz por un laberinto de caña de azúcar para reforzar la vinculación de esta atracción con el pasado indiano del parque a la vez que se refuerce su sostenibilidad con un cultivo 100% ecológico.
Acción “ODS13X13”

Esta acción está vinculada al ODS 13 “Acción por el clima” con un programa de reforestación del bosque romántico con 300 plantones de encina (Quercus ilex), alcornoque (Quercus suber), cedro del atlas (Cedrus atlantica), pino silvestre (Pinus Sylvestris), que multiplican por 13 los 23 árboles caídos en el parque por las tormentas en 2019.
La acción se realizará durante los fines de semana del mes de marzo, para ello se comunicará e invitará a los propietarios del pase de temporada y visitantes del parque a participar. El sábado 21 de marzo se celebrará una fiesta final con los participantes aprovechando la celebración del Día de los Bosques.
Climate Change Alliance of Botanic Gardens
Parc Samà ha entrado a formar parte de esta alianza que reúne a organizaciones botánicas para tomar medidas para proteger y permitir la adaptación de los paisajes botánicos ante el cambio climático; todos los jardines botánicos del mundo son custodios de paisajes singulares y conocimiento científico, y son una fuente de inspiración, aprendizaje y un lugar idóneo para generar un cambio social positivo.
Se trata de un compromiso por conservar y concienciar a los visitantes sobre la importancia de actuar contra el cambio climático, expresado en el ODS 13 acción por el clima.
Red Española del Pacto Mundial
Parc Samà se ha adherido también al Pacto Mundial de Naciones Unidas, de esta forma se compromete a integrar sus principios en el plan de actuación del parque e involucrarse en proyectos cooperativos que contribuirán a la consecución de los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible.