PLANO DE PARC SAMÀ
plano interactivo
Pulsa en el plano el punto para explorar todo lo que Parc Samà ofrece:
Plano Parc Samà

Parking, entrada y tienda

Entrada al parque y amplio parking gratuito sin vigilancia
Antigua Faisanera

Salón del Marquesado

Parc Samà combina agradables espacios al aire libre con recintos interiores para poder ofrecer diferentes posibilidades en el diseño y organización de una amplia diversidad de eventos.
Tortuga mediterránea

Proyecto de conservación
Participamos en el plan de recuperación de tortuga mediterránea como instalación colaboradora del Departament de Territori i Sostenibilitat y en colaboración con el Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña (C.R.A.R.C.) de Masquefa.
Faisán dorado

Proyecto de conservación
Nuestros faisanes dorados adheridos al proyecto europeo EP5000 pasan a formar parte de otro proyecto de cría, un European Studbook, ESB. Promovido y organizado por la EAZA European Association of Zoos and Aquaria, este proyecto tiene como objetivo conservar de forma saludable la población de faisán dorado en cautiverio protegiendo también su salud genética.
Lago

Más de ochocientas palmeras, mágicos robles y elegantes cedros y pinos rodean el lago. Forman la parte más atractiva del área y suponen el centro de gravedad de todo el conjunto histórico. En el lago hay tres islas unidas por puentes que imitan troncos de madera.
En la isla central sobresale una montaña construida con grandes rocallas que en su interior forman una gruta con embarcadero. La gruta-embarcadero del Parc Samà sigue las directrices y el modelo de otras grutas de tipología inglesa.
Gruta del taxodium

Pasado el lago se encuentra la Gruta del Taxodium cuyo acceso es de reducida dimensión. Un largo pasillo oscuro permite la salida hacia el Bosque. Realizada también en rocalla, se encuentra justo al lado de uno de los puentes que permiten la circulación por el jardín posterior. Éste es el único puente de todo el Parc que en su tiempo contó con un sistema hidráulico interno que permitía “juegos de agua”.
Invernadero Alfonso de Fontcuberta y Samà

El invernadero, de 350 m2, alberga más de 75 especies de palmáceas y otros árboles tropicales, entre las que destacan dos ejemplares de Roystonea regia, la palma real árbol nacional de Cuba; un ejemplar de Dypsis decaryi, una extraña palma triangular nativa de la selva lluviosa de Madagascar y dos Ravenala madagascariensis conocida como árbol del viajero de la familia de las Strelitziaceaemas.
Canal y cascada

El canal abastece de agua el lago y nace de una gruta artificial también de rocalla, localizada en la esquina nordeste del muro de cierre. El agua proviene de una mina subterránea de 5 km de longitud construida especialmente para este fin. La gruta forma una cascada de agua vestida con diferentes palmáceas, musgo y helecho, cuyas tonalidades verdes contrastan con la gama de los marrones-ocres de la rocalla.
El interior de la gruta es un claro ejemplo de la técnica constructiva de Antoni Gaudí, quien daba especial importancia al equilibrio entre funcionalidad, belleza y simbolismo. Su visión nos recuerda a los arcos catenarios de la cripta Güell y su cromatismo, perfectamente integrado en la naturaleza, a los jardines de Can Artigas.
Mirador del Bosque

La última de las grutas del Parc Samà es la que hace función de mirador del bosque, y se encuentra adosada en la zona noroeste del muro de cierre.
Es seguramente la más oscura de todas las cuevas del recinto, aún a pesar de tener un balcón y una pequeña abertura en su parte frontal, por lo que su interior nunca pudo estar vestido de vegetación.
Bosque de Gamos

Antigua monería y Aviario Guacamayos

La monería es el edificio más representativo de los destinados a albergar el zoológico privado original.
El Marqués de Marianao hizo construir estos habitáculos y jaulas alrededor del recinto botánico con los mismos materiales que el resto de instalaciones, con piedra caliza (rocalla) y disimulando los elementos de agarre con sulfato de hierro, al estilo de las cascadas ochocentistas.
La monería fue el edificio en el que vivían los pequeños monos del “nuevo mundo”. Además de las aves exóticas y los monos, en el Parque llegaron a convivir panteras, cocodrilos y hasta un oso.
El zoológico desapareció durante la Guerra Civil, dejando solamente los edificios que se destinaban a su uso.
Aviario de las 7 Amazonas
Estamos trabajando en mejorar este espacio.
Zona de juegos y pícnic
Pide tu cesta de pícnic en nuestra cantina o trae tu propia comida.
Dormideros anátidas

Las anátidas son las aves comúnmente denominadas “patos”. Esta instalación alberga especies como el ánade real, el pato petit mignon o el pato corredor indio. También las podemos encontrar en otros rincones del Parque.
Los dormideros se utilizan para resguardar las aves en situaciones en que así se requiera, como la cuarentena que debe seguirse tras el ingreso de nuevos ejemplares en el Parque, la prevención de ataques de predadores como los gatos y zorros, o cuando las propias aves, por razones relativas a su naturaleza, requieran estar más resguardadas. En los dormideros se encuentran también sus comederos.
Aviario de Marianao

El Aviario Marianao, concebido para sumergir al visitante en el mundo de las aves exóticas, recrea la sensación de estar en la selva tropical. El voladero, construido sobre la base del antiguo recinto de los ciervos, de ocho metros de altura, incluye vegetación y cursos de agua.
El aviario también tiene vocación de ser una potente herramienta de concienciación social de los problemas medioambientales, la conservación de especies en peligro de extinción y la investigación científica.
Laberinto Vegetal de los ODS

Un laberinto tematizado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el que el parque quiere colaborar en la difusión del plan maestro de la ONU para lograr un mundo más feliz y saludable para 2030.
Cada una de las 17 islas que lo componen está dedicada a un objetivo donde los visitantes se encontrarán con preguntas y consejos, uno por cada objetivo, teniendo que completar el tránsito por las 17 islas para salir.
De esta manera, el laberinto contribuye a difundir los ODS de forma amena y divertida y a concienciar sobre la importancia de los pequeños gestos de cada día para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y construir un mundo mejor, sumándose así a la iniciativa de la ONU “Haz posible el cambio”.
Torre Mirador

Localizada en la esquina sudoeste del jardín de entrada, esta torre está bastida sobre un risco o montaña de mazonería y alcanza una altura de 24 metros.
Foto: Eduard Trallero
Pabellón de los loros y Mirador de Heracles

Asentado sobre una gruta-estanque de rocalla, el pabellón o casa de los loros es una construcción de obra y tramado de madera con cubierta a dos aguas y rematada con tejas cerámicas de colores alternos blanco y azul. Al pabellón se accede a partir de dos tramos de escaleras adosadas a los laterales. Las barandillas de las escaleras repiten el modelo de los balcones de la montaña del lago y de la Torre Mirador, imitando a los troncos de árboles.
Heracles personifica el triunfo del valor y el coraje del héroe. Hijo de Zeus y de Alcmena, uno de sus cometidos fue la cacería del León de Nemea. En esta escultura se representa victorioso, apoyado sobre una maza de la que cuelga la piel del león, fatigado, con el brazo derecho detrás de su espalda.
La escultura ha perdido parte de los dedos de ambas manos, por lo que no se aprecian las manzanas de Oro del Jardín de las Hespérides que le aseguraron la vida eterna. Esta escultura de Heracles parece ser una copia del Hércules Farnesio localizada en el Museo Arqueológico de Nápoles.
Campo de lavanda

¿Sabías que la lavanda tiene propiedades curativas? Un paseo relajante e inspirador.
Jarrón de Vichy

Las macetas, jarrones y jardineras son algunas de las piezas decorativas que completan la belleza del jardín de Parc Samà.
Dispuestas en el jardín central o rodeando al Palacio, la mayoría de las macetas son de hierro esmaltado opaco y están decoradas con motivos geométricos. Los jarrones, por su parte, son de barro cocido y están decorados con motivos vegetales o con figuraciones animales.
Entre los objetos decorativos del jardín, destaca este jarrón cerámico del s. XIX procedente de Vichy (Francia). Es un jarrón de grandes dimensiones, esmaltado con diversos colores y decorado con motivos florales y faunísticos de estilo oriental que se dispuso cerca del Palacio con una intención puramente estética.
El jarrón está protegido por una verja de hierro colado y en él destacan las asas en forma de dragones. La peana está realizada con azulejos azules y blancos.
Fuente de las conchas

Presidiendo una pequeña plazoleta existe una hermosa fuente-surtidor realizada con conchas naturales y grandes ejemplares de caracolas de mar.
Dispuesta sobre una base de rocalla, está coronada por una aguja-surtidor.
Con toda seguridad la fuente es el elemento arquitectónico y propio de la ingeniería más importante de los jardines en Oriente y Occidente.
Casa Palacio

La residencia del Marquesado es un gran edificio de unos 1.100 metros cuadrados de planta, con detalles ornamentales eclécticos (barrocos, rococó, medievales) acabado con tejados dependientes fortísimas.
Detrás del palacio el jardín central se distribuye a partir de una plazoleta presidida por una segunda fuente-surtidor de hierro colado de origen francés. *Interior no visitable.
Fuente Surtidor

Detrás del palacio el jardín central se distribuye a partir de una plazoleta presidida por una segunda fuente-surtidor de hierro colado de origen francés.
Espacio San Miguel y Bodega Yzaguirre

Ven a tomar un aperitivo a nuestra cantina: Un bar y cafetería con terraza donde reponer fuerzas. También podrás visitar el Museo Yzaguirre de vermouth.
LEYENDA
Botánica
Animales
Qué ver
Qué hacer
🚻 Servicios
Entrada, taquilla y tienda 🚻
Antigua faisanera
Salón del Marquesado 🚻
Tortuga Mediterránea
Faisán dorado
Lago y puentes colgantes
Gruta del Taxodium
Invernadero Fontcuberta
Canal y cascada
Mirador del Bosque
Bosque de gamos
Antigua monería
Aviario de las 7 Amazonas
Zona de juegos y picnic
Dormideros anátidas
Aviario Marianao
Laberinto de los ODS
Torre mirador
Mirador de Heracles
Campo de lavanda
Jarrón de Vichy
Fuente de las Conchas
Casa Palacio
Fuente surtidor
Bar Samà y Bodega Yzaguirre
A 5 KM DE CAMBRILS
Parking
gratuito
PARQUE ACCESIBLE
Mascotas bienvenidas
bar
cafetería
zonas de pícnic
Taquilla y tienda
En la entrada de Parc Samà encontrarás la taquilla y la tienda con recuerdos y productos locales.
En el plano >>
Entrada, taquilla y tienda 🚻
Faisán
plateado
Cerca de la entrada está la antigua faisanera, hogar de una pareja de faisanes plateados (Lophura Nycthemera).
En el plano >>
Antigua faisanera
Salón del marquesado
En el salón del Marquesado se celebran eventos públicos y privados.
En el plano >>
Salón del Marquesado 🚻
Tortuga Mediterránea
Colaboramos con el plan de conservación y reforzamiento de la población de esta especie en peligro de extinción.
En el plano >>
Tortuga Mediterránea
Faisán
dorado
Participamos desde 2013 en el proyecto de cría del Faisán Dorado EP5000.
En el plano >>
Faisán dorado
Lago y puentes colgantes
Más de 800 palmeras rodean este lago con puentes colgantes y grutas.
En el plano >>
Lago y puentes colgantes
Gruta del Taxodium
Pasado el lago se encuentra la Gruta del Taxodium cuyo acceso es de reducida dimensión. Un largo pasillo oscuro permite la salida hacia el Bosque.
En el plano >>
Gruta del Taxodium
Invernadero Fontcuberta
Encuentra la salida gracias a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el plano >>
Invernadero Fontcuberta
Canal y
cascada
Mirador del Bosque
La última de las grutas del Parc Samà es la que hace función de mirador del bosque y se encuentra adosada en la zona noroeste del muro de cierre.
En el plano >>
Mirador del Bosque
Bosque de gamos
Aviario Guacamayos
Zona de juegos y picnic
Dormideros anátidas
Pato mandarín, petit mignon, pato carolina, corredor indio… Descubre las especies de anátidas que viven en Parc Samà.
En el plano >>
Dormideros anátidas
Aviario Marianao
Adéntrate a admirar, disfrutar y comprender de cerca el maravilloso mundo de las aves exóticas.
En el plano >>
Aviario Marianao
Laberinto de los ODS
Encuentra la salida gracias a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el plano >>
Laberinto de los ODS
Torre
mirador
En la esquina suroeste del jardín de entrada y está bastida sobre un risco, la torre alcanza una altura de 24 metros.
En el plano >>
Torre mirador
Mirador de Heracles
Esta escultura de Heracles parece ser una copia del Hércules Farnesio localizada en el Museo Arqueológico de Nápoles.
En el plano >>
Mirador de Heracles
Campo de lavanda
Jarrón
de Vichy
Fuente de las Conchas
Presidiendo una pequeña plazoleta existe una hermosa fuente-surtidor realizada con conchas naturales y grandes ejemplares de caracolas de mar. Dispuesta sobre una base de rocalla, está coronada por una aguja-surtidor.
En el plano >>
Fuente de las Conchas
Casa
Palacio
La residencia del Marquesado es un gran edificio de unos 1.100 metros cuadrados de planta, con detalles ornamentales eclécticos (barrocos, rococó, medievales).
En el plano >>
Casa Palacio
Fuente
surtidor
El jardín central se distribuye a partir de una plazoleta presidida por una fuente-surtidor de hierro colado de origen francés.
En el plano >>
Fuente surtidor