Vuelve el Samà Slow Market del 5 al 8 de agosto
La sensación de pasear relajadamente entre árboles centenarios y animales exóticos, disfrutar de la seducción de la arquitectura modernista, detenerse sin prisas en las paradas de artesanía, flores, cerámica, joyería, bisutería, pintura…
Todo ello se concentra en el Samà Slow Market, cuya segunda edición regresa desde el jueves 5 hasta el domingo 8 de agosto para reunir a una treintena de comerciantes y artistas de Cambrils en las más de 14 hectáreas del Parc Samà.
Mercado de artesanía, música y actividades para toda la familia
El II Samà Slow Market ofrece cuatro días llenos de música y eventos para toda la familia, con actividades específicas para los más pequeños. Como en la primera edición, la filosofía que inspira esta iniciativa consiste en proponer “una experiencia diferente de consumo, que rompe la rigidez de la oferta convencional y propone un retorno a un consumo sostenible, responsable y sin estrés, en plena comunión con la naturaleza”, subraya Francisco Javier Castillo, CEO de DNA, empresa gestora del Parc Samà.
Ven a conocer a los comerciantes que expondrán sus productos en durante los cuatro días del II Samà Slow Market:
· Lactis Portella – Quesos
· Mizona – Decoración y bisutería
· 2mons – Decoración
· Kalmabio – Cosmética natural
· Martanolla – Pintora e ilustradora
· Meritxell Varela – Fotógrafa
· Pintamones – Pintora en ceràmica y complements
· Rodabike cambrils – Tienda de bicicletas
· Somos de alma y sal – Capazos membre y alpargatas
· Fins la lluna – Juguetes educativos
· Guisantes y collares – Bisutería
· Adopta un hada – Personajes mágicos de inspiración Waldorf
· Reciclart
· Isabel Kathan
· Gente Muy Loca – Con Laginesta Flors i Ambients, Nomumi, Carlos Mora Makeup y Carlos Cebral Fotografía.
· La nit i el dia – Artesanía
· Drogueria Recasens – Cocina y baño
· Pelapega – Vinilos y play mòbils
· Marc Plata y acero – Bisutería
· Ecodrap – Envoltorios naturales reutilizables
· Nuria Piñas – Complementos de mujer
· Pedro Crystal Customs
· Elisa complements
· USA Decor Store
· Quarentena Ediciones
· Francine Vintage
“Proponemos -explica Castillo- el encuentro en un ambiente relajado de la mejor oferta comercial de Cambrils con sus clientes, -al aire libre y bajo los estándares más elevados de seguridad sanitaria-, en un espacio lleno de belleza: un jardín modernista y romántico creado en 1881, que se esfuerza en recuperar su esplendor, donde habitan más de 1.500 especies de flora y fauna”.
Programa de actividades para toda la familia
Rumba, soul, vermut musical, DJs, magia, animación infantil… La 2ª edición del Samà Slow Market es más que un lugar de encuentro en plena naturaleza con el comercio de Cambrils ¡Aquí tienes el programa de actividades para toda la familia!

Fruto de la colaboración entre los sectores comercial y turístico de Cambrils
El éxito de la primera edición ha permitido dar continuidad al Samà Slow Market, que nace de la colaboración entre los sectores comercial y turístico de Cambrils, estimulada por las áreas de Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento. “Tenemos claro que debemos estimular las sinergias entre dos polos de atracción muy importantes para nuestra economía y prestigio internacional, como son el Parc Samà y un comercio de primer nivel”, expone el concejal de Promoción Económica, Oliver Klein.
“Durante estos días de verano -añade Klein- creamos el escaparate para que todo el mundo visite y vea de primera mano nuestras fortalezas: los que vayan al Parc Samá también más tarde podrán ir a visitar Cambrils, y los que estén en Cambrils tienen como aliciente la visita al parque con el comercio y la artesanía local como pretexto».
Una actividad de verano para divulgar el patrimonio natural y cultural
“La buena respuesta del año pasado -valora Teresa Recasens desde la Associació de Comerciants Vilacentre- nos ayuda a encarar el futuro: cualquier evento que dé a conocer la calidad y diversidad de nuestro comercio es bienvenido; además, para los artesanos, este tipo de mercados son muy importantes, y más ahora… Hemos arrancado el ‘Slow Market’ en tiempos de pandemia, y eso nos ha supuesto algunas limitaciones, pero nos estamos haciendo un hueco entre las actividades de verano de toda Cataluña, y además ayudamos a divulgar el patrimonio natural y cultural del Parc Samà para que el visitante compruebe que nuestro destino no es sólo sol y playa”.
Al igual que en la primera edición el Samà Slow Market se enfoca también a divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de Naciones Unidas como parte de su Agenda 2030. El Samà Slow Market desea mostrar la importancia del consumo y la producción sostenibles. El parque alberga el Laberinto de los ODS con 17 pistas / preguntas (una por cada objetivo) que los visitantes deben de responder durante el recorrido.
Calendario de apertura y tarifas
La inauguración del II Samà Slow Market tendrá lugar el jueves día 5 de agosto a las 12 horas; ese jueves el parque cerrará a las 22 horas. El viernes y el sábado el horario es de 10 de la mañana hasta las 12 de la noche. El domingo, último día del Samà Slow Market, el horario será de 10 de la mañana a 10 de la noche. Durante todos los días, los comerciantes descansarán desde las 14 hasta las 17 horas.